martes, 25 de marzo de 2014

Segunda parte de fraudes y patologías (clase 7, 25 de marzo)

A partir del análisis de los casos concretos que resultaron del ejercicio encargado pudimos analizar distintas tipologías de fraude (por decirlo de algún modo). Las dos grandes categorías se podrían llamar "fraude por la ciencia" y "fraude por la pasta (o la fama)". En ambos casos puede concurrir el agravante de enfermedad mental (completamente desarrollada o solo inicio), al menos en los casos verdaderamente sonados. Sin embargo veíamos que hasta el 71% de nuestros colegas usan malas prácticas, incluso preguntados directamente el 33% lo admite (datos de aquí). Y no es que esos datos estén mal, es que una cosa es el fraude de salir en el periódico y otra la pequeña corruptela (lo de robar un boli del trabajo en el ejemplo del vídeo de la entrada anterior). Consideración aparte merece el tema de la ciencia patológica, de la que la fusión fría seguramente es el ejemplo más palmario. Por último hablamos un poco de la dificultad léxica de la ciencia y si crecimiento en las últimas décadas. Con ello podemos dar más por concluido el tema.

Pasamos pues al siguiente tema. Dejamos los aspectos operativos para entrar en consideraciones más sociales, concretamente los sistemas Ciencia Tecnología Sociedad. Para ello os pido que leáis todos la primera entrada (ESTA) y echéis un vistazo a los textos allí enlazados, a dos de ellos con más profundidad (ESTE y ESTE). Además, cada uno que elija una de las otras 4 entradas que hay sobre el tema y la lea también como para contárnosla (i.e. con los enlaces por lo menos vistos).

Por aquello de no dejar olvidado el blog una semana, podéis hacer una entrada con unas notas sobre el tema, las ideas que más os llamen la atención sobre lo que vais leyendo, pero vale con unas frases sueltas, en este caso no hace falta siquiera una redacción hilada.

Por cierto, hoy hemos tenido pleno de asistencia y 8/9 de tarea hecha. A ver si seguimos con números tan buenos.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Fraude científico, primera entrega (18 de marzo, clase 6)

En primer lugar, quiero dar la bienvenida a Daniel (a ver si se anima ya a venir con regularidad) y a Hisham, que si que se incorpora hoy por primera vez.

Comenzamos la clase repasando las gráficas de los ejercicios, las malas y las ... no tan malas. Descubrimos que es muuucho más fácil encontrra graficas malas que buenas, ya que incluso las que damos por aceptables muchas veces no pasan un escrutinio a fondo.

A continuación pasamos a comentar los textos leídos. Esto nos permitió darle un repaso general al tema, pero sin profundizar demasiado. De hecho quedaron muchos aspectos por desarrollar, como para continuar un día más con este tema. 

Para la próxima clase queda como tarea:

1.- Volver a repasar los textos, aprovechad para leer alguno que os hubierais dejado.
2.- Buscad un caso de fraude científico y escibid un breve post en vustro blog sobre el mismo. Incluid la referencia, una breve descripción y vuestro juicio sobre el tipo de deshonestidad de la que se trata.

Por ciero, pensando en estas cosas he recordado un vídeo muy interesante de un psicólogo/ economista del comportamiento muy reputado, Dan Ariely, sobre la deshonestidad. Son 10 minutos que creo merecen mucho la pena. Es un planteamiento muy general, que se puede aplicar a la ciencia, pero también a la corrupción política o a la vida diaria. A ver si os gusta... y podéis sacar alguna conclusión respecto de las deshonestidades científicas. Lo comentamos en la próxima clase.  Feliz samana!


martes, 11 de marzo de 2014

Escribir artículos (clase 5, 11 de marzo)

Hemos comenzado por repasar los ejercicios que había para hoy, los histogramas de número de revistas en función del índice de impacto. Aunque es interesante ver diferencias (en nanotecnología había bastantes revistas con IF de dos cifras), en general la similitud en la tendencia decreciente era grande, y la cifra de que un IF de 3 ya es "grande" vale para casi cualquier campo.

A continuación hemos charlado de la escritura de artículos científicos. Con la ayuda de la documentación del tema (aunque no mucho, y encima algunos artículos no estaban bien enlazados). Hemos hablado un buen rato de la publicación de resultados negativos. En resumen, hay cuatro elementos de los que preocuparse: estructura (IMRAD), lenguaje (claro y con los tiempos verbales adecuados), gráficas y referencias. Bueno, visto de una forma muy genérica, claro, la elección del título o la redacción del abstract no son problemas menores, pero estábamos en una primera aproximación. Sobre gráficas y referencias serán los ejercicios para la semana que viene:

1.- Buscad dos gráficas que os llamen la atención, una por buena y otra por mala, y ponedlas en el blog comentándolas.
2.- Poned una entrada en el blog listando las razones por las que poner una referencia. A ver entre todos cuantas razones diferentes podemos encontrar.

Pasamos al tema de "patologías y curiosidades" en la ciencia, el fraude y todas esas cosas que suelen resultar tan morbosamente interesantes. En este caso no os voy a proponer una lectura concreta, hay 8 entradas de este tema, os recomiendo "hojearlas" todas y os pido que elijáis tres cada uno como para contárselas a los compañeros.

Nos vemos la semana que viene. Por cierto, cuando encontréis un enlace que no va o algo así decídmelo, bien con un comentario en este blog, bien con un email (joaquin.sevillaENunavarra.es).

martes, 4 de marzo de 2014

Bibliometría (clase 5, 4 de marzo)

Hemos comenzado con un ejercicio, se trataba de poner en práctica parte de lo leído en los textos de hoy (y de otros días en realidad). Hemos puesto encima de la mesa un montón de revistas variadas (ver foto más abajo) y se trataba de identificar cuales eran revistas primarias (científicas, de papers), cuales podían ser buenas, cuales no tanto y por qué. Una de las conclusiones más interesantes ha sido que no es tan fácil, y otra que cuanto más fea y aburrida es la publicación más probable es que sea una revista primaria de alta calidad. Otro comentario interesante ha sido el que decía que sin un ordenador en el que consultar el índice de impacto no hay nada que hacer (lo que no es verdad, claro, se puede saber mucho solo con mirar que institución es la responsable de la publicación).

Hemos comentado con una digresión a propósito de las palabras "serendipia" y "procrastinación", y el papel que pueden jugar en la ciencia esas dos actitudes, una en positivo, fomentando el aspecto creativo y otra en negativo limitando la productividad... y lo difícil que es dibujar la línea entre ambas en la realidad.

Finalmente hemos hecho una ronde de comentarios sobre lo más interesante de las lecturas encargadas la semana pasada en la que se ha dibujado... pues lo más interesante del tema. He tomado nota de:
- El índice h, definición y limitaciones en su interpretación
- El factor de impacto, definición y limitaciones en su interpretación
- Distribución temporal de citas que recibe un trabajo (y variabilidad con la actividad de cada campo de investigación)
- El problema del coste económico de las publicaciones
- La opinión de que eso de la cienciometría está un poco verde
- La distribución # de trabajos vs. # de citas.


Por cerrar este tema os propongo el siguiente ejercicio:
Ir al Web of Knowledge, y dentro de el al Jorunal of Citation Reports, escoged cada uno una categoría de revistas diferente (para ello mirad lo que ya hayan hecho otros compañeros en sus blogs) y tomar datos para representar un histograma de número de revistas frente a índice de impacto. Luego compararemos unas áreas con otras.

----------------------------

Con esto damos por acabado lo que sería el tema 3 en índice del blog de contenidos. Pasamos pues al siguiente tema, seguimos dándole vueltas a las publicaciones científicas pero cambiamos de enfoque, ahora vamos a verlas desde el punto de vista del que las escribe, en vez del del que las lee. Para ello vamos a comenzar por leer lo siguiente:

1.- La entrada "Escribir y publicar documentos científicos", accediendo a todos los documentos ahí enlazados (aunque algunos baste con hojearlos)
2.- Alguna de las entradas sobre gráficas, al menos ESTA, aunque hay varias más que son muy intetesantes y están compuestas por vídeos "ligeritos".
3.- En principio nada más, pero si hojeáis el resto del "tema" estupendo.


La figura del principio está tomada de aquí, un blog de la biblioteca de la escuela de Telecos de la UPM, justo de un post sobre estos mismos temas que resume muy bien bastantes conceptos (los de bibliometría). Merece la pena echarle un vistazo. Por cierto, allí dicen que han tomado la imagen de Nature, de este trabajo en concreto.